SINOPSIS DE LIBROS

A no ser que se vaya a buscar un libro recomendado, no hay lector que no lea las sinopsis de los libros antes de adquirirlos. De hecho, ese libro recomendado tampoco se libra de la mirada curiosa en su contraportada. Queremos saber de qué trata, de qué género es, si nos puede interesar la trama o, incluso, si no siendo el tipo de lectura que frecuentamos, nos provoca leerlo.

Sinopsis de libros
Sinopsis de libros

Atraer. Esta es la palabra que, sin lugar a dudas, debe primar al momento de redactar la sinopsis de un libro. Su objetivo es flechar al lector, provocar su deseo de lectura. Su función no es la de persuadir o convencer (colonizar al otro, diría Saramago), sino la de conectar con el lector objetivo. Y esta conexión se debe establecer en unas pocas líneas.

En este texto breve deben figurar los aspectos claves del libro: la esencia de la trama, sin caer en detalles que distraigan ni revelen más de lo necesario, y el tono de la obra. Claridad y concisión no pueden faltar al momento de redactarlo. Características que la cercanía del escritor con su manuscrito boicotea, pues pierde objetividad. Sin obviar que la escritura literaria difiere de la que, en este caso, se podría catalogar de publicitaria.

Resaltar lo importante de una obra en uno o dos párrafos que brinden un panorama integral es todo un desafío. Contáctame, puedo ayudarte a lograrlo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?